Nombre Completo del Directivo: Irina Szufarska
ICIJ ID:
Válido Hasta: The Offshore Leaks data is current through 2010
Código de País: POL
País: Poland
Id Nodo: 20418
Id Fuente: Offshore Leaks
Los Papeles de Panamá, aspectos para entender esta investigación
¿Qué son los Documentos de Panamá?
Los documentos de Panamá son una filtración de más de 11 millones de archivos de una de las compañías más opacas del mundo, la firma de abogados panameña Mossack Fonseca. Los papeles abarcan casi los últimos 40 años, desde finales de los 70's, 1977 hasta finales de 2015 y en ellos están registrados más de 15.600 empresas constituidas para clientes que deseaban mantener en secreto sus temas financieros.
¿Qué es Mossack Fonseca?
Fundado en 1977 por Jurgen Mossack y Ramon Fonseca, este bufete de abogados está altamente especializado en derecho mercantil, servicios legatarios, asesoramiento a inversores y estructuras internacionales. En su sitio web constatan que sus oficinas están defendidas por "tecnología segura y avanzada que se actualiza continuamente" y además tenemos que añadir que la compañía ha negado que tengan algo que ver con este tema.
¿Cuál es la colaboración de Vladimir Putin?
El estudio también mostró una presunta red de lavado de dinero multimillonaria organizada por un banco de origen ruso e involucrado de manera estrecha con el Presidente Vladimir Putin. El dinero hipotéticamente se ha dirigido a través de compañías offshore, dos de las cuales eran propiedad oficial de uno de los amigos intimos del presidente ruso.
¿Qué es un paraíso fiscal?
Los paraísos fiscales son países o regiones donde habitualmente los impuestos personales y empresariales son bastante bajos o incluso nulos. De esta manera, estos países reciben asiduamente a personas y empresas que buscan pagar menos impuestos de los que pagarían en su país. Las empresas tienen la posibilidad de trasladar sus sedes principales a un paraíso fiscal, incluso las personas físicas pueden decidir vivir en él durante una parte o la totalidad del año, como medio para poder acogerse al régimen fiscal más bajo. Algunos jurisdicciones o países crean una legislación tributaria con la intención explícita de convertirse en "paraísos" para aquellos que buscan eludir impuestos en los países de donde provienen. Esto da lugar a una "competencia fiscal" entre naciones deseosas de que las empresas se ubiquen dentro de sus fronteras, por lo que el término "paraíso fiscal" no sólo se refiere a los países con tipos impositivos bajos, sino que asimismo se utiliza a veces para describir sistemas en los que la información financiera se mantiene oculta. Aquí es donde las jurisdicciones deciden no compartir información financiera relacionada con empresas e individuos con las autoridades de otros naciones. La Red de Justicia Fiscal, un grupo de investigación creado en 2003 para revisar el impacto de la evasión fiscal, utiliza el término "jurisdicciones secretas" como alternativa al término "paraísos fiscales", siendo este último más usado. Además define las "jurisdicciones del secreto" como países que "utilizan el secreto para atraer flujos financieros ilícitos e ilegítimos o abusivos".
¿Quién filtró los Documentos de Panamá?
El periódico alemán Suddeutsche Zeitung adquirió los documentos y los repartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, pero se desconoce la identificación de la fuente, quién los filtró y de que manera se hizo. Desde entonces, los registros han sido supervisados por un equipo de más de 370 periodistas de 76 países.